Billetera Entre Ríos: hay 75 mil usuarios y mil comercios adheridos | apfdigital.com.ar
jueves, 23 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 20236  visitas  | online 638  Lectores
PROVINCIALES

Billetera Entre Ríos: hay 75 mil usuarios y mil comercios adheridos

  Paraná, 23 mar (APFDigital)


- Según precisaron desde la Secretaría de Comercio de Entre Ríos, en estos 90 días de vigencia un total de 74837 usuarios lo instalaron en sus teléfonos celulares y se registran 1001 comercios adheridos en todo el territorio provincial • Se registraron sobreprecios y podrían multar locales



Desde su implementación a fines de 2022 hasta este miércoles, se habían realizado 135.549 transacciones mediante el sistema operado por la plataforma PlusPagos. La cifra arroja un promedio de 1.500 compras por día.

Por ahora, Billetera Entre Ríos puede usarse para los rubros de venta de alimentos, productos farmacéuticos y artículos de librería (en este último caso, hasta el 13 de abril, ya que se dispuso para promover el consumo ante el inicio del ciclo lectivo).

Desde el Programa explicaron que la base de datos arroja cifras a nivel provincial y no por departamentos. No obstante, la aplicación cuenta con un mapa donde el usuario puede consultar los locales que tiene cerca y ofrecen este cobro virtual con reintegro.

Consultado si van a incorporar más ramas mercantiles al beneficio, un funcionario de la Secretaría de Comercio que monitorea el desempeño diario del Programa adelantó que “siempre está previsto sumar más rubros, pero no se tiene detallado cuáles y cuándo”. Y aclaró: “Todo depende de la evolución del uso de la Billetera”. Lo mismo contestó en relación a la posibilidad de subir el tope de reintegro al consumidor, que actualmente es de $5.000 por mes.

• Comercios con expectativas

El principal beneficiado de Billetera Entre Ríos parecería ser el cliente, que recibe un reintegro del 30% de su compra a las 24 o 48 horas de efectuarla y puede seguir usando ese saldo para nuevas transacciones. Es que los comercios financian una parte, aunque minoritaria, del dinero que percibirá el comprador. De ese tercio del valor de la compra que volverá a su cuenta, el Estado provincial aporta el 85% y el negocio correspondiente pone el 15%.

Si bien algunos comerciantes miran de reojo el Programa debido a ese costo extra que significa el ahorro de sus clientes (monto que se suma a la pila de gastos que soporta por lo general el comercio minorista), la mayoría de los vendedores que empezaron a utilizar el sistema están conformes. Muchos, mientras tanto, lo implementaron hace poco tiempo y aún están evaluando sus beneficios.

Según aseguró el dueño de una carnicería de calle Churruarín de Paraná, en el mes y medio que lleva adherido al Programa ha notado un incremento en las ventas. El comerciante destacó que el aumento se ve no sólo en la cantidad de clientes que concurren a la sucursal, enterados de que dispone del beneficio, sino en los montos de las compras. “El cliente gasta un poco más porque sabe que le vuelve el 30%”, expresó.

Respecto del costo que le representa vender más barato con este esquema, el carnicero admitió: “Deberíamos vender un 5% más caro para salir derechos y no sentir el gasto que tenemos que aportar para el reintegro”. Pero aclaró: “De todas formas, es conveniente, porque ese porcentaje lo recuperamos con el incremento de la clientela”.

Por su parte, desde un minimercado de la zona del balneario Thompson que se incorporó hace unos días al sistema, expresaron buenas expectativas. “Hasta ahora hicimos pocas ventas, pero creemos que nos va a ir bien. La gente anda preguntando en todos lados si se puede pagar con Billetera”, describió la dueña del mercadito. La vendedora añadió, además, que tienen un plazo de gracia hasta empezar a costear el reintegro. “Nos dan una bonificación de seis meses, así que nos re conviene”, confirmó.

En las farmacias coinciden en que la clientela recurre a la plataforma. “Se compra mucho con la Billetera y la usa gente de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos mayores. El balance es positivo”, manifestaron desde una casa céntrica de la capital entrerriana.

UNO constató en consultas a varios comercios de este rubro que no aceptan el pago con Billetera Entre Ríos en todas las ventas. Excluyen los medicamentos que cuentan con cobertura de obra social y limitan el beneficio a los remedios sin este descuento y a los productos de perfumería.

Farmacéuticos alegan que las prestadoras de salud les retienen un porcentaje y no les queda margen para sumar el costo del reintegro que supone el programa provincial.

Desde la Secretaría de Comercio confirmaron que han registrado recargos indebidos impuestos a sus clientes por algunos negocios adheridos a la plataforma. “Ya se ha advertido a los comercios infractores, informándoles que no sólo no van a poder seguir operando con la Billetera, sino que van a recibir una multa de valor económica”, afirmó el funcionario consultado.

Según explicó, muchos usuarios se han encontrado con un precio en las góndolas, pero al momento de pagar con el celular en las cajas les han aplicado un sobreprecio de 10% o 15%. A partir de denuncias a Defensa del Consumidor, se han corroborado las infracciones.

“El comercio firma un contrato y no puede cobrar sobreprecios. Si reincide, puede quedar automáticamente fuera del servicio. Y además puede sufrir una multa, que depende de la cantidad de infracciones y del monto de la operación”, remarcaron desde la Provincia.

Las denuncias pueden hacerse al 0343-4207916 y al 0-800-444-8256.

Por otro lado, los reclamos por cuestiones técnicas, como problemas de funcionamiento de la aplicación, se realizan al Nuevo Banco de Entre Ríos y a PlusPagos. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 25/03/2023  06:49 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Se difundió el listado provisorio de las recategorizaciones en Salud La Provincia licitará obras para 12 departamentos por casi $1500 millones El Iosper acelera pago a prestadores y le gana a la inflación El Gobierno provincial invertirá 30 millones en programas de fortalecimiento para la cultura Artistas y emprendedores de Entre Rios participan del Mercado de Indiustrias Cultiurales Argentinas 2023 Invitan a periodistas a una jornada sobre inteligencia artificial y periodismo Destacan la labor del Juzgado Federal a un año de su apertura formal en Concordia Vecinos denunciaron tala ilegal en un bosque nativo e intervino la Secretaría de Ambiente




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados