La AFIP detectó trata y explotación laboral en una cosecha de la vid en La Rioja | apfdigital.com.ar
jueves, 23 de marzo de 2023
Hora: : :

Hoy: 19099  visitas  | online 698  Lectores
NACIONALES

La AFIP detectó trata y explotación laboral en una cosecha de la vid en La Rioja

  La Rioja, 23 Mar (APFDigital)


- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), constató casos de trata y explotación laboral en una cosecha de vid, en la provincia de La Rioja

 

Funcionarios del  organismo que conduce Carlos Catagneto detectaron en el lugar a 7 trabajadores que vivían y trabajaban en condiciones sumamente precarias. Entre las personas relevadas, 5 de ellas eran oriundas de las provincias de Salta y Tucumán. Al momento de ser contratados, los trabajadores debieron asumir el costo del  traslado desde sus hogares hacia la provincia de La Rioja.

Como resultado de una investigación previa llevada a cabo por el Departamento de Coordinación contra el Trabajo Ilegal, se verificó que los trabajadores desempeñaban una jornada laboral de 7 a 14.30 horas, la cual podría extenderse si así se lo indicaban. Asimismo, no contaban con ropa de trabajo ni elementos de seguridad y vivían en 3 casillas de construcción precaria sin gas natural, garrafa,  ventilación, ni conexión alguna con el pozo del agua de riego.

Durante el operativo, funcionarios del organismo notaron que el pozo de agua del que se abastecían para el consumo diario se encontraba sin ningún tipo de tapa o aislante que lo separe del exterior. Al respecto, los trabajadores relataron que debido a la ingesta de dicha agua sufrieron intoxicación y tuvieron que ser trasladados a la sala de emergencias, siendo esos días de enfermedad descontados de su salario.

Por otra parte, manifestaron que percibían su pago con una periodicidad semanal, siendo el monto del mismo de entre 20.000 y 50.000 pesos, los cuales se calculaban en función de lo que producían. No obstante, el empleador solía no abonarles sus salarios aludiendo inconformidad sobre algunas de las tareas llevadas a cabo en el establecimiento.

En el caso del casero y sereno del establecimiento, se constató que realizaba una jornada laboral de 15 horas diarias de lunes a lunes, con un salario de $15.000 semanales y que solo se le brindaba comida cuando compartía su estadía con los trabajadores de temporada. Además, en algunas ocasiones se le descontaba el costo de reparación de la maquinaria utilizada y vivía en absoluta precariedad en un galpón tipo tinglado, de chapa, con piso de tierra, sin baño ni cocina mientras que dormía en una cama improvisada sobre maderas y baldes de plástico.

Como resultado del operativo, del que formaron parte la Dirección Regional San Juan, el RENATRE y la Secretaría de Trabajo de la Provincia de la Rioja, y ante las graves irregularidades detectadas que permitieron avizorar la existencia del delito de trata de personas con fines de explotación laboral, se realizó la denuncia ante la Fiscalía Federal de la Rioja.

Cabe recordar que a través de la línea 0800-999-3368 (opción 3) de la AFIP y la cuenta de correo electrónico tratalaboral@afip.gob.ar, la AFIP recibe denuncias por explotación laboral, reducción a la servidumbre y explotación infantil los 365 días del año, las 24 horas. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 25/03/2023  06:14 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Fernández y el presidente de Bolivia inauguraron un electroducto para un mejor abastecimiento energético Sebastián Villa fue condenado por violencia de género, pero no irá a prisión La tasa de fecundidad en Argentina bajó un 34% en siete años Ruta del dinero K: la AFIP y la UIF se sumaron al fiscal Marijuan y solicitaron el sobreseimiento de Cristina Kirchner JxC convocó a una reunión para debatir la incorporación de Juan Schiaretti y se vuelve a tensar la interna El cigarrillo mata a 45 mil argentinos al año, de los cuales 6 mil nunca fumaron Encuesta pone a Rodríguez Larreta por encima de Bullrich en las PASO de Juntos por el Cambio Mejora la tasa de empleo, pero los salarios se encuentran en su nivel más bajo desde el 2006




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados