El Gobierno provincial invertirá 30 millones en programas de fortalecimiento para la cultura | apfdigital.com.ar
sábado, 03 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 2631  visitas  | online 558  Lectores
PROVINCIALES

El Gobierno provincial invertirá 30 millones en programas de fortalecimiento para la cultura

  Paraná, 02 jun (APFDigital)


- A través de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos se pondrán en marcha dos programas de fortalecimiento institucional y gestión cultural que demandarán una importante inversión • También se abre un nuevo concurso de patrimonio conforme al cumplimiento de una reciente ley provincial



Se ponen a disposición de trabajadores de la cultura pública y autogestiva los programas Fondos Concursables y Cultura en el Territorio. En el último caso se trata de una nueva iniciativa de la Secretaría de Cultura que busca fortalecer proyectos culturales de áreas Culturales municipales, comunales y de juntas de gobierno de nuestra provincia.

Además, se activa el beneficio a la conservación del patrimonio edilicio con modalidad de concurso como lo dispone la ley N°10.911/21. Esta iniciativa también es inédita en Entre Ríos.

• Fondos concursables

El programa apoya proyectos independientes que contribuyan al fortalecimiento del sector cultural y de las comunidades de todo el territorio entrerriano. Está destinado a artistas de todas las disciplinas, gestores, gestoras y colectivos culturales, espacios culturales y organizaciones de base territorial.

Los Fondos Concursables tienen cuatro líneas de aportes: espacios culturales autogestionados; proyectos de producción; proyectos culturales de base comunitaria; y giras y circuitos culturales. La distribución de los fondos será efectuada de manera equitativa y federal por regiones. El monto total invertido por el gobierno provincial será de 20 millones de pesos. Este proyecto ya se desarrolló en el 2022 con una fuerte convocatoria.

• Nuevo programa, Cultura en el Territorio

Se trata de una política pública que busca atender necesidades concretas de las diferentes zonas, consolidando las identidades locales a través de diferentes prácticas y acciones, acompañando sus dinamismos, manifestaciones y producciones simbólicas. Los destinatarios son las áreas de Cultura de gobiernos locales que estén adheridos al Consejo Provincial de Cultura.

Cada proyecto a financiar tendrá un tope de hasta 1 millón. Los proyectos serán evaluados por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos a través de la Dirección general de Gestión Cultural. El monto total de la inversión por parte del Estado entrerriano será de 10 millones de pesos.

• Concurso patrimonio

En 2023 se realizará por primera vez en Entre Ríos el concurso Beneficio a la Conservación del Patrimonio Edilicio, organizado gracias a la puesta en vigencia de la ley provincial Nº 10.911/21. Está destinado a organismos del Estado nacional, provincial, municipal; entidades públicas, privadas; y personas humanas; respecto de inmuebles patrimoniales urbanos de su propiedad.

Para participar del concurso se recibirán postulaciones. La verificación de la documentación estará a cargo del Área Patrimonio Cultural y Ambiental de la Secretaría de Cultura que, además de lo dispuesto en el reglamento y la ley Nº 10.911/21, verificará que los inmuebles cuenten con norma de declaración de patrimonio arquitectónico o histórico.

El jurado que actuará en las instancias de selección estará integrado por tres personas que acrediten antecedentes en la temática histórico-arquitectónico-patrimonial, seleccionados por la Secretaría de Cultura.

Los criterios de selección de inmuebles serán patrimoniales de orden histórico arquitectónico utilizados en la conservación edilicia en base a cuatro líneas de acción: antigüedad, representatividad, integridad, y autenticidad.

El beneficio está previsto para bienes inmuebles privados y públicos, del territorio de la provincia, que se encuentren alcanzados por el Impuesto Inmobiliario Urbano. En el caso de inmuebles privados urbanos que resulten seleccionados en primero, segundo y tercer lugar por el jurado, el beneficio consiste en una exención del ciento por ciento anual con el siguiente alcance:

Primer seleccionado: por tres años a contar desde el primero de enero del año siguiente al que resultó seleccionado.

Segundo seleccionado: por dos años a contar desde el primero de enero del año siguiente al que resultó seleccionado.

Tercer seleccionado: por un año a contar desde el primero de enero del año siguiente al que resultó seleccionado.

En el caso de inmuebles públicos urbanos (pertenecientes al Estado nacional, provincial o municipal), el beneficio consistirá en una mención y entrega de placa indicando que el inmueble ha resultado seleccionado.

Las postulaciones deberán enviarse en sobre cerrado a la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, sita en Carlos Gardel 42 de la ciudad de Paraná. En el sobre deberán especificarse datos del remitente bajo el título “Concurso Beneficio a la Conservación del Patrimonio Edilicio”.

• Cronogramas y plazos

* Fondos Concursables

Inscripción: del 1° de junio al 15 de julio de 2023 (inclusive).

Anuncio de resultados: agosto 2023.

Ejecución de proyectos:120 días desde la adjudicación de los fondos.

* Cultura en el Territorio

Convocatoria abierta: desde el 1° de junio al 30 de junio (inclusive).

Anuncio de resultados: julio 2023.

Ejecución del proyecto: hasta 90 días corridos desde el depósito de los fondos.

* Concurso Patrimonio

Convocatoria abierta: desde el 1° de junio al 31 de julio de 2023.

Comunicación de resultados y acto de entrega de beneficios: septiembre de 2023.

Fotos: Archivo de actividades e iniciativas de la SCER (2023). (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 03/06/2023  07:05 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Agmer aseguró que el Gobierno incumplió el acuerdo salarial: se pagó con demora y errores en la liquidación Bordet: “La creación de comunas ha fortalecido la distribución demográfica de nuestra provincia” Bordet y Bahl inauguraron el nuevo laboratorio provincial de epidemiología Continúa el Ciclo de Formación sobre el Derecho al cuidado en el campo de las niñeces y adolescencias Docentes cobran hoy por complementaria el 10,9% de aumento salarial Creció más de un 40% la matrícula de las universidades en la provincia Elvio Guía continuará siendo el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina La Uader abrió las Inscripciones a talleres para adultos mayores




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados