Fuerte retroceso de la producción de arroz en la provincia: cayó un 22% | apfdigital.com.ar
sábado, 03 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 1865  visitas  | online 434  Lectores
PROVINCIALES

Fuerte retroceso de la producción de arroz en la provincia: cayó un 22%

  Paraná, 02 jun (APFDigital)


- La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe de producción de arroz en el ciclo 2022/23 en la provincia de Entre Ríos: la producción cayó un 22% y la superficie sembrada registró una disminución interanual del 16 % • Villaguay fue el departamento con mayor superficie sembrada y con más producción



La superficie sembrada con arroz en la provincia de Entre Ríos registró una disminución interanual del 16 % (10.150 hectáreas), posicionándose en 54.850 hectáreas. La superficie perdida fue de 2.100 ha.

En la zona de riego por pozos, la merma se asoció a los altos costos energéticos necesarios para la extracción del agua. Mientras que, en la zona de represas, la reducción se debió a la ajustada capacidad de embalse.

Al inicio de la campaña, los modelos climáticos anunciaban la continuidad de “La Niña”, lo cual se asocia a buenas perspectivas de rendimiento en el cereal. Si se analizan las 10 mejores campañas arroceras desde el año 2000, seis de ellas fueron con eventos “La Niña”, tres con un Pacífico Ecuatorial “Neutro” y tan sólo un año con la presencia de “El Niño”. No obstante, las serias dificultades en el riego, las extremas temperaturas máximas y un marcado descenso térmico en la segunda quincena de febrero repercutieron negativamente en el rendimiento esperado.

Según el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales (Siber), el rendimiento promedio provincial se posicionó en 7.388 kg/ha con una caída interanual del 7 % (543 kg/ha), mientras que en relación al promedio del último lustro la disminución fue del 2 % (114 kg/ha).

La producción de arroz tuvo una caída interanual del 22 % (109.970 t), logrando alcanzar 389.700 toneladas (t).

• Producción a nivel departamental

Según los datos brindados por el Siber, nueve son los departamentos entrerrianos que contaron con hectáreas destinadas al cereal: Colón, Concordia, Federación, Federal, Feliciano, La Paz, San Salvador, Uruguay y  Villaguay.

Este último fue el que lideró en superficie sembrada con 15.700 hectáreas y en producción con 117.000 toneladas. El mejor rinde promedio fue en el departamento Feliciano, con 8.750 kg/ha.   

El tipo comercial largo fino abarcó aproximadamente el 78 % (43.000 ha) de la superficie cultivada, con un área perdida cercana al 3 % (1.200 ha) y una producción que representó el 84 % (326.040 t) del total.

Por otra parte, el tipo comercial largo ancho representó el 14 % (7.600 ha), de las cuales no cosechó el 3 % (200 ha) e incorporó alrededor de 40.330 t, es decir el 10 % de la producción total.

Finalmente, los tipos comerciales denominados especiales, significaron el 8 % (4.250 ha) con una superficie pérdida del 9 % (400 ha) y englobó el 6 % (23.330 t) de las toneladas totales. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 03/06/2023  07:15 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Muntes alertó sobre una posible gestión de Frigerio: “Conocemos su modus operandi y no daremos ni un paso atrás” Nuevas viviendas se licitarán con fondos nacionales y provinciales para seis localidades entrerrianas Bahl y Varisco se mostraron juntos a menos de un mes de las elecciones El Islote Municipal Curupí de Paraná se suma al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas Fuerte protesta del personal del IAPV en reclamo del pago de un adicional La derecha propone consignas “primitivas y vetustas”, afirmó el titular de UPCN nacional Inmobiliarios enviaron nota al Poder Judicial para defender las incumbencias del sector El Intendente de Viale elimina 39 tasas municipales




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados