La Provincia y organizaciones de la comunidad se reunieron para tratar un proyecto de ley de Turismo Comunitario | apfdigital.com.ar
martes, 06 de junio de 2023
Hora: : :

Hoy: 2357  visitas  | online 498  Lectores
PROVINCIALES

La Provincia y organizaciones de la comunidad se reunieron para tratar un proyecto de ley de Turismo Comunitario

  Paraná, 06 Jun (APFDigital)


- El encuentro provincial lo encabezaron la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, el secretario de Economía Social, Luis Precerutti, y la secretaria de Turismo, María Laura Saad • La ley de turismo comunitario habilitará el desarrollo de distintas experiencias y una justicia socio ambiental en la comunidad de los bienes naturales y culturales gestados por la misma comunidad



La actividad denominada Hacia una Ley de Turismo Comunitario reunió a la diputada provincial Carina Ramos; la coordinadora nacional del Programa Cuidadores de la Casa Común, Martha Arriola, y la subsecretaria de Economía Social, Yamina Wagner, entre otras autoridades, en la sala Verónica Kuttel del Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, en Paraná.

Sobre el encuentro, la ministra de Desarrollo Social indicó: "Celebramos esta instancia de encuentro que permitirá pensar y dialogar con organizaciones comunitarias acerca de lo que tendría que contener esta ley, y que se visibilicen los parámetros y pareceres de quienes están involucrados cotidianamente en la temática".

En este sentido, Paira manifestó: "Estamos muy contentos de que estén trabajando en este proyecto de Ley, que sale de las bases con un trabajo horizontal, porque la normativa nos posibilitará avanzar en políticas vinculadas al turismo comunitario y fortalecer los proyectos que vienen impulsando diversas organizaciones de nuestra provincia. Sabemos que este camino de trabajo articulado nos permite construir una Entre Ríos con mayor accesibilidad de derechos, como lo remarca siempre el gobernador Gustavo Bordet".

Por su parte, María Laura Saad afirmó: “Es muy importante trabajar esta ley de Turismo Comunitario por aquellas personas que hace ya un tiempo están generando este vínculo en la defensa del ambiente, de la cultura, y de la gastronomía en pos de una actividad económica que pueda seguir teniendo un respaldo, más allá de las cuestiones propias de los pasos de gestión. Esto les va a dar un marco de mayor importancia. No somos una de las primeras, sino la primera provincia que va a tener una ley de Turismo Comunitario”.

En ese sentido, la funcionaria precisó: “Esta es una actividad que se viene desarrollando y fortaleciendo en diferentes comunidades a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia, entonces creemos que con tener una ley de Turismo Comunitario le vamos a dar un fortalecimiento y un respaldo aun mayor a aquellas personas que están intentando abrirse un camino dentro de la actividad del turismo entrerriano”.

Asimismo, Luis Precerutti consideró: “Es necesario una legislación en materia de turismo comunitario porque muchas veces el turismo no solamente es llevado a cabo por empresas, sino también por familias, por grupos y organizaciones cooperativas que vienen realizando diferentes acciones y no hay ningún marco regulatorio ni ninguna ley que los promocione, los organice, y genere políticas públicas para alentar este sector importante en Entre Ríos y en el país. Por este motivo, este proyecto es impulsado por la vicegobernadora”.

Durante la actividad, la coordinadora de Labor Parlamentaria de la Cámara de Senadores, Sofía Uranga, y Soledad Ferrería, integrante del Programa Cuidadores de la Casa Común y del proyecto Taller Flotante de Victoria, dieron cuenta del anteproyecto de ley, el modo en que se gestó, la estructura del texto, y el material sobre el cual se hicieron diferentes observaciones y aportes en trabajo en grupo entre los presentes. Además, se presentaron experiencias existentes de turismo comunitario en el territorio.

Detalles

La ley de turismo comunitario habilitará el desarrollo de distintas experiencias que permitan la gestión social, la generación de redes y una justicia socio ambiental, así como la concientización en la comunidad de los bienes naturales y culturales gestados por la misma comunidad.

La formulación del anteproyecto se concretó a partir de la tarea mancomunada de la Vicegobernación, las secretarías de Economía Social y Turismo, y los programas Cuidadores de la Casa Común y Cultura del Agua.

Presencias

El director de Desarrollo Territorial de la Economía Social, Gonzalo Remedi; el director General de Planeamiento Estratégico y Desarrollo Turístico, Alejandro Richardet; el coordinador del Programa Provincial de Cultura del Agua, Horacio Enríquez, entre otras autoridades provinciales y locales, participaron en la actividad.

También formaron parte integrantes de Cuidadores de la Casa Común de Paraná, Victoria y Santa Elena, funcionarias y funcionarios municipales, y referentes de proyectos de turismo comunitario de distintas localidades. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 07/06/2023  06:00 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Agmer aseguró que el Gobierno incumplió el acuerdo salarial: se pagó con demora y errores en la liquidación Bordet: “La creación de comunas ha fortalecido la distribución demográfica de nuestra provincia” Bordet y Bahl inauguraron el nuevo laboratorio provincial de epidemiología Docentes cobran hoy por complementaria el 10,9% de aumento salarial Continúa el Ciclo de Formación sobre el Derecho al cuidado en el campo de las niñeces y adolescencias Creció más de un 40% la matrícula de las universidades en la provincia Elvio Guía continuará siendo el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina La Uader abrió las Inscripciones a talleres para adultos mayores




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados