La FAA debatirá su agenda 2024 frente a la “nueva configuración de la política argentina” | apfdigital.com.ar
lunes, 11 de diciembre de 2023
Hora: : :

Hoy: 9034  visitas  | online 531  Lectores
PROVINCIALES

La FAA debatirá su agenda 2024 frente a la “nueva configuración de la política argentina”

  Paraná, 21 de sep (APFDigital)


– Este jueves y viernes la Federación Agraria Argentina (FAA) llevará a cabo su congreso ordinario anual  en la ciudad de Rosario • Durante la jornada se analizará la situación del sector, se trazará el camino de cara al nuevo gobierno y se definirán autoridades

Elvio Guía continuará siendo el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina.



El jueves y viernes se realizará el 109º Congreso ordinario anual: “Con historia marcamos el camino, con políticas públicas lo hacemos posible”, de la FAA en Rosario. Durante la jornada se analizará la situación del sector, se trazará el camino de cara al nuevo gobierno y se definirán autoridades.

“Hay mucha expectativa del encuentro, ya que se armará todo lo que es la agenda para el 2024 y lo que falta del 2023, de cara a lo que va a ser una nueva configuración de la política argentina”, dijo el titular de la Federación Agraria, Elvio Guía.

A su vez,  Guía adelantó que durante dos días “se debatirá en comisión y se trazará la propuesta que va a ser muy rica, pero, a su vez, con muchos desafíos, no solamente económicos, sino, también, todo lo que está pasando a nivel internacional en lo que es la parte de regulaciones por parte de Unión Europea (trazabilidades, carbono, etc)”.

El presidente de la FAA aseguró que también se acordará una agenda gremial: “Creemos que va a ser un año complicado. Esperamos que el clima nos acompañe, pero hay que ver cuál va a ser la configuración, y esto, por supuesto, nos deja algunos interrogantes, como por ejemplo qué va a ser el tema impositivo con las cooperativas; cómo se trabajará con los pequeños y medianos productores; y cómo se va a trazar la política agropecuaria a nivel nacional y provincial”.

En ese marco, comentó que esperan que en el nuevo escenario político “se trabaje (tanto a nivel nacional como provincial) cuestiones impositivas; lo que es la Ley de emergencia, que quedó obsoleta en estos tiempos; y temas de mucha importancia que se vienen hablando hace muchos años, pero que no se pudo dar un avance significativo, como las Leyes de arrendamiento, seguro multiriesgo y de semillas”.

Sin embargo, el producto indicó que hay incertidumbre, ya que “ninguno de los tres candidatos a presidente con posibilidades hablaron de cuál va a ser la política agropecuaria, solamente se discute el tema de las retenciones (la baja gradual de las retenciones o la quita en algunos casos), pero nada se dice de las políticas para el sector y nuestros pequeños y medianos productores del interior profundo del país, quienes necesitan reglas de juego claras y un norte para poder seguir invirtiendo y haciendo lo que sabe hacer todo el productor: producir”.

• “Esperamos que se tenga en cuenta al sector”

Sobre el futuro, Guía apuntó que auguran que en esta nueva configuración política que se dará desde diciembre “se tenga en cuenta al sector productivo con una agenda clara y se empiece a trabajar de otra manera, ya que actualmente la ayuda del Estado llega tarde y mal”, y ejemplificó: “En la provincia todavía tenemos algunos productores a quienes no les llegó la ayuda por la emergencia y, lamentablemente, venimos discutiendo esto hace bastante tiempo, pero no hemos podido avanzar por la burocracia del Estado”.

Además, indicó que esperan que la macroeconomía, de alguna manera, “se estabilice y que se pueda tener nuevamente un norte claro, sobre todo financiamiento, que hoy está prácticamente nulo o cuando hay nuestros productores no pueden acceder, así que veremos eso cómo sigue hacia adelante, y ya estamos fuertemente hablándole a nuestros nuevos candidatos”.

• Elección de autoridades

En el congreso también “se elegirán autoridades: presidente y vicepresidente nuevamente, ya que en la FAA todos los años eligen nuevamente presidente y vicepresidente primero y segundo; algunos directores titulares; y los directores suplentes se vuelven nuevamente a elegir o a reconfirmar”, comentó el dirigente entrerriano.

• Diálogo con candidatos entrerrianos

Por otro lado, adelantó que el 5 de octubre, la FAA Entre Ríos dialogará con los candidatos a gobernador en la provincia.

En esa instancia, “se mostrará lo que se pensó en Villaguay unos días atrás, que son las necesidades básicas para el sector (reducción de la presión impositiva, fomento de economías regionales, caminos rurales, etc.) y en otros aspectos como la educación”, publicó AIM Digital. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 21/09/2023  06:01 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Este lunes Frigerio asume como gobernador de Entre Ríos: cómo será la ceremonia del traspaso de mando Este fin de semana largo viajaron 960 mil turistas por el país: los números de Entre Ríos Asunción de Milei: Bordet espera que “prime el diálogo” y Frigerio sostuvo que el contexto es “muy difícil” Más repercusiones entrerrianas sobre la asunción de Javier Milei Escuelas entrerrianas recibirán libros didácticos sobre fútbol Cresto y Azcué formalizaron el traspaso de mando y una nueva gestión asumió el Gobierno de Concordia Desarrollo eléctrico: obras y aportes no reintegrables para potenciar la producción y fomentar el arraigo rural Avero y Foletto juran como secretario y prosecretaria de la Cámara de Senadores



apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados