Gualeguaychú: una investigación del Hospital Centenario fue seleccionada entre las mejores del país | apfdigital.com.ar
martes, 03 de octubre de 2023
Hora: : :

Hoy: 20250  visitas  | online 586  Lectores
MUNICIPALES

Gualeguaychú: una investigación del Hospital Centenario fue seleccionada entre las mejores del país

  Gualeguaychú, 02 oct (APFDigital)


- El laboratorio de Microbiología del Hospital Centenario de Gualeguaychú llevó adelante un  trabajo de investigación titulado ‘’Especies de Cándida aisladas en pacientes mujeres en edad reproductiva con candidiasis vaginal en Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina‘’, que fue destacado entre las tres mejores por la Asociación Americana de Microbiología (ASM)



El estudio fue presentado en septiembre por el bioquímico Iván Rodrigo Pérez Duarte en el Congreso de Ginecología y Obstetricia de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO), y también en el Congreso de Infectología organizado por la Sociedad Argentina de Infectología y la Asociación Panamericana de Infectología.

Acerca de los inicios de la investigación, Pérez Duarte indicó: “La elección de la temática fue tomar una patología común en el sistema de Salud de Gualeguaychú, que afecta a un gran número de mujeres. Así decidimos, en el Laboratorio de Microbiología, comenzar a estudiar los casos de candidiasis vaginal, ya que es una patología que afecta al 75% de las mujeres en edad fértil al menos una vez en su vida”.

La tarea llevó un año y medio de trabajo y consistió en analizar en el Laboratorio un gran número de muestras de flujo vaginal de mujeres con candidiasis, con el fin de detectar y clasificar las diferentes especies de Cándida causantes de la enfermedad. “También se realizaron pruebas de drogas específicas para estos tipos de hongos con el fin de clasificar cuáles son las especias que son sensibles a dicho antifúngicos y cuales resistentes” agregó el bioquímico.

Por último, Pérez Duarte valoró: “Esto posiciona al Laboratorio de Microbiología del Hospital Centenario como un lugar capacitado para realizar investigaciones,  no solamente de proyecciones regionales, sino también nacionales, y siendo reconocido por importantes sociedades científicas” y destacó que “es un logro de todos los integrantes del Laboratorio: la bioquímica especialista en bacteriología clínica María Josefina Juárez, la bioquímica Georgina Razetto, la Lic. Érica Silvina Leiva y el Lic. Luciano Torres; además de la colaboración de Leticia Siri y Celeste Urriste”. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 02/10/2023  20:00 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Rige un paro de colectivos en Paraná Paraná: La puesta en valor del Salón Mariano Moreno entra en su etapa final La viceintendenta y concejales de Paraná hicieron un balance de gestión El Intendente de Federación se reunió  con su nuevo Gabinete de Gobierno Concordia: Inicia la reposición de medidores de energía eléctrica en los barrios afectados por la creciente Salud inauguró el centro de salud Albert Schweitzer en el departamento Nogoyá Debido al feriado, el viernes no habrá recolección de residuos en Concordia El hospital de María Grande creó el programa “Hospi móvil”




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados