El Senado entrerriano retoma el debate sobre el proyecto que crea el Colegio de Enfermeros | apfdigital.com.ar
martes, 03 de octubre de 2023
Hora: : :

Hoy: 19191  visitas  | online 507  Lectores
POLITICAS

El Senado entrerriano retoma el debate sobre el proyecto que crea el Colegio de Enfermeros

  Paraná, 02 oct (APFDigital)


- Este miércoles la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores se reunirá con el fin de reanudar el debate sobre el proyecto que propone la creación del Colegio de Enfermeros de Entre Ríos, se informó a APFDigital • La iniciativa fue impulsada por la senadora Nancy Miranda (PJ) y fue fuertemente cuestionada por UPCN y la Asociación de la Sanidad

UPCN sobre la colegiación de Enfermería: “Confiamos en poder consensuar una posición con el senado".



Este miércoles a las 11 la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores retomará el debate del proyecto de ley por el que se crea el Colegio de Enfermeros de Entre Ríos, que impulsa la legisladora Nancy Miranda (PJ).

La iniciativa propone crear “el Colegio de Enfermeros de la Provincia de Entre Ríos” y dispone que “el  ejercicio de la profesión de enfermería en la provincia de Entre Ríos requiere de la Matricula otorgada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos y la posterior inscripción de la matrícula en el Colegio de Enfermeros de la Provincia de Entre Ríos”.

El Colegio contará para su funcionamiento con los recursos provenientes de la cuota periódica que deberán abonar los colegiados, las tasas que se establezcan para servicios que se presten a los colegiados y terceros, las multas originadas en transgresiones a que se preste la ley y a las disposiciones que en consecuencia se dicten, las contribuciones extraordinarias que determine la asamblea, las donaciones o legados y los subsidios. En el proyecto de ley se detalla cómo estará integrado el Colegio, cómo se elegirán sus autoridades y dispone la creación de círculos departamentales de enfermería.

La autora, Nancy Miranda, señala que en el país existen Colegios de Enfermerías en Misiones, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe (dos colegios) y Neuquén, y que están en tratamiento la creación de nuevos colegios en otros distritos como Buenos Aires, CABA y Chubut.

Tras recordar que en la provincia existe la Asociación de Enfermerías de Entre Ríos, creada en 1961, la senadora afirma que “la creación de un Colegio de Enfermería tiende a reconocer y respetar los derechos y el liderazgo de los enfermeros y combatir el ejercicio ilegal de la profesión, reforzando la seguridad en el cuidado brindado a la población”.

• Críticas de UPCN y del gremio de la Sanidad

Cuando el proyecto fue presentado en la Cámara de Senadores, a fines del año pasado, UPCN fue una de las entidades que lo criticó.

En aquella oportunidad la secretaria Adjunta del gremio, Carina Domínguez, había manifestado que la iniciativa tenía que ver “con intereses económicos” y que no estaba “dentro de las demandas urgentes de los trabajadores”.

“Hoy todos los enfermeros y las enfermeras que trabajan en el sector público tienen su matrícula entregada por el Ministerio de Salud de forma gratuita”, recordó y cuestionó que “lo que plantea la creación de este Colegio es abonar una matriculación mes a mes para poder trabajar”.

Domínguez explicó que “en la provincia hay más de 3800 enfermeros y el Colegio también abarcaría al sector privado”. En este marco, alertó: “Entonces, si cada uno de ellos tiene que dejar un porcentaje de su salario para mantener la matrícula, ¿de cuánta plata estamos hablando? Plata que quedaría en manos de una institución que no tiene ninguna necesidad de funcionamiento”.

También la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Entre Ríos manifestó su rechazo al proyecto, al que calificó como “totalmente arbitrario” e “inconstitucional” y advirtió que “vulneraría los derechos laborales y la salud de la población entrerriana”.

“Es un proyecto con fines netamente recaudatorios, ya que estipula el pago de una matrícula habilitante para poder trabajar”, cuestionaron.

• Programa Provincial de Oncopediatría

La Comisión de Salud también tratará el miércoles el proyecto que presentó el senador Gastón Bagnat (JxC) por el que se crea el Programa Provincial de Oncopediatría, que funcionará en la órbita conjunta del Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

Tiene como objetivo prevenir y diagnosticar de forma precoz enfermedades oncológicas en niños, niñas y adolescentes y brindarles atención integral basada en la persona, para garantizar el más alto nivel de vida posible a los y las pacientes y a sus familias. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 04/10/2023  06:18 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
Juran hoy los nuevos diputados provinciales “Tenemos en claro que debemos sacar las leyes que Frigerio necesita”, afirmó el titular de JxER en el Senado El titular del bloque de Senadores del PJ comprometió acompañamiento responsable a las políticas del Ejecutivo Frigerio adelantó que enviará un paquete de leyes a la Legislatura Laura Stratta presidirá el bloque de diputados del justicialismo en Entre Ríos Diputado y futuro funcionario de Frigerio presentó su libro de poesía Azcué y Reta de Urquiza fueron proclamados como intendente y viceintendente de Concordia Este viernes Piaggio entregará a Davico un informe del estado financiero  del Municipio de Gualeguaychú




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados