La decana de la FHAyCS de la Uader celebró el proyecto que nacionalizará la facultad | apfdigital.com.ar
martes, 03 de octubre de 2023
Hora: : :

Hoy: 20261  visitas  | online 633  Lectores
PROVINCIALES

La decana de la FHAyCS de la Uader celebró el proyecto que nacionalizará la facultad

  Paraná, 02 de oct (APFDigital)


– Así lo expresó a APFDigital María Gracia Benedetti, decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma De Entre Ríos (Uader) • “Consideramos que nuestros estudiantes tienen los mismos derechos que los de las universidades nacionales”, destacó Benedetti

En Concepción del Uruguay también se realizó una jornada en favor de la creación de la Universidad “Juan L Ortiz”•.
La Facultad de Humanidades se movilizará este lunes por la creación de “La Juanele”.



Este lunes desde las 13, frente a la sede de la Escuela Normal de Paraná, donde la Uader dicta sus clases, se desarrollaron clases públicas, radio abierta, intervenciones artísticas y de expresión política, para reclamar que el Congreso de la Nación haga lugar al proyecto de ley de creación de la nueva institución de educación superior, iniciativa impulsada por la diputada Blanca Osuna y con dictamen unánime de la Comisión de Educación que preside la legisladora entrerriana.

Actualmente la Uader cuenta más de 15.000 estudiantes de Nivel Superior, 42 planes de estudios y 64 carreras; 4 sedes en la provincia, una extensión áulica y 6 escuelas dependientes; forma parte del Sistema Universitario Argentino. En cuanto al personal, la universidad cuenta con más de dos mil docentes y más de 400 trabajadores.

A pesar de ello, la decana señaló que la universidad se encuentra con “diferencias importantes en cuanto a la infraestructura y el presupuesto”  en comparación a universidades nacionales.

“La nación posibilitaría otro esquema presupuestario, otras líneas de financiamiento (muy superiores a las actuales) y consideramos que nuestros estudiantes tienen los mismos derechos que los de las universidades nacionales”.

“Tenemos un impedimento de poder crecer en cargos docentes, administrativos, de gestión, en políticas de bienestar estudiantil e investigación porque nuestro presupuesto está destinado en su mayor parte al pago de salarios”, explicó Benedetti.

• El proyecto de “la Juanele”

“Es una posibilidad del estado nacional la de financiar las universidades y del Congreso de crearlas”, expresó la decana.

“Se ha dado esta articulación de un proyecto que hace un año se viene trabajando y los diputados Osuna, Casaretto, Galliard y Ledesma nos acompañaron en este proyecto, apelamos a que pueda ser tratado en el congreso y luego tener la sanción en senadores”.

A su vez, Benedetti afirmó que la actividad que se realizó en Paraná se replicó en otras sedes de la Uader que están en el interior de la provincia: Concordia, Concepción del Uruguay, Federación y Gualeguaychú.

La titular de la FHAyCS destacó la importancia de aprobar la ley en estos tiempos: “Nos parece muy importante porque es una semana definitoria en cuanto a los tiempos electorales”.

Sobre el reclamo al reclamo histórico del edificio propio de la Uader, la decana expresó que dentro del proyecto se contempla la infraestructura: “Las universidades nacionales cuentan con presupuesto que se destina a construcciones, arreglos y actualmente eso es muy difícil para nosotros más allá del apoyo del gobierno provincial”.

• El avance de la derecha

Sobre las propuestas de La Libertad Avanza, Benedetti respondió a esta Agencia que “Son momentos muy duros, en el cual se discute el modelo de país a futuro y también el proyecto de universidad y la educación pública”.

Ante este escenario, la decana expresó: “Son principios que sostenemos desde siempre, la educación pública es un valor fundamental, transforma a las sociedades, no tiene por qué ser un privilegio para unos pocos que puedan pagarlo”.

“Hay que pensar muy bien lo que vamos a votar, analizar los proyectos y pensar cómo sería un gobierno contemple la educación y la salud pública, la cultura como derecho o que no los tenga; ya lo pasamos y tuvimos esa experiencia”, advirtió la decana.

“Nuestra memoria como pueblo, como universidad también tiene que estar puesta en esta lucha”. (APFDigital)



 





Fecha Publicación: 02/10/2023  20:30 

Archivo

Acceda a toda la información digitalizada

Más Información
El nuevo Senado tendrá a Cavagna como vice primero y a Oliva y Vergara en las presidencias de bloque Frigerio recibió a Pullaro para delinear una agenda común entre Santa Fe y Entre Ríos AJER respaldó a los trabajadores involucrados en “manifestaciones falsas” en el marco del jury a Etienot Vitor se despidió de la legislatura: “Presentamos 202 proyectos,147 fueron de Leyes y solo 10 se aprobaron” Avanza la transición en la Secretaría de Modernización: Gainza adelantó los ejes que guiarán su gestión La ceremonia de asunción de Rosario Romero será este domingo en el Teatro 3 de Febrero Juraron los cuatro diputados nacionales electos por Entre Ríos Morchio confirmó que integrará el bloque de Pichetto




apfdigital.com.ar
E-mail:direccion@apfdigital.com.ar
Paraná - Entre Ríos
Argentina

NAVEGACION

REDES SOCIALES

Copyright ©2023 todos los derechos reservados Diseño Web Grandi y AsociadosGestor Contenidos Grandi y Asociados